Bienvenidos a bordo

y gracias por acompañarme en este largo viaje sin retorno que es el de la maternidad. Me río yo de las peripecias de Ulises y de la paciencia de Penélope. Me río de los 12 trabajos de Hércules... ser madre sí es toda una aventura, a veces desesperante, casi siempre agotadora... pero siempre, siempre, siempre ¡tan gratificante! ¿queréis compartirla con mi familia?
Mostrando entradas con la etiqueta cocinando con Guille. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocinando con Guille. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de noviembre de 2014

Así nos gustan los burritos

Aprovecho que Guille tenía que prepararse la presentación de su receta favorita para el cole y que, para ello, estuvimos haciendo fotos del paso a paso para añadir una nueva entrada a la etiqueta "cocinando con Guille". Os dejo con el maestro:

Ingredientes:

- pechuga de pollo cortada a tiras
- tortillas mexicanas
- mezcla de especias
- lechuga
- tomate
- queso rallado
- aceite
- sal






Preparación:

Mientras el niño va lavando y troceando con los dedos la lechuga, la mami empieza a freir las tiras de pechuga.




En cuanto empieza a coger un poco de color se le añade la mezcla de especias (nosotros le echamos solo un poquito para que no esté muy picante), se remueve bien y se añade un poco de agua. Lo dejamos reducir hasta que quede seco de nuevo.



Añadimos a la lechuga unos trocitos de tomate y, mientras, hacemos unos agujeritos en la bolsa de las tortillas y la metemos unos segundos al microondas.



En un plato, ponemos una tortita y añadimos ingredientes al gusto: pechuga, tomate, lechuga y queso rallado. Doblamos bien la tortita y ¡a comer!



martes, 8 de abril de 2014

Planes para Semana Santa

Se pasa el tiempo volando. Parece que fue ayer cuando os daba mis sugerencias para las vacaciones navideñas y ya estamos pensando en los planes de Semana Santa. El primero de todo, que me viene rondando la cabeza ya hace varios días: hacer torrijas (de este fin de semana no pasa). Os recuerdo la receta.

Este año los coles nos han sorprendido (al menos en Aragón) con unas mega-vacaciones para los niños, que empiezan el lunes 14 y se alargan hasta el 23 de abril, día de San Jorge (festivo aquí por ser el patrón de Aragón, además del día del libro) Semana y media, sí. Algo habrá que inventar para los niños.

Lo primero por supuesto será hacer las torrijas con ellos, con lo que les gusta chafardear en la cocina...

Luego habrá que recordar un poco el sentido litúrgico de estas fechas, especialmente este año que Sofía está preparando su primera comunión.


Yo espero también poder hacer alguna pequeña excursión o escapadilla, a ver si se porta el tiempo. Pero bueno, todo eso está por definir. Ya os contaré. De momento lo que tengo claro es que este año quiero combinar un poco actividades, que para eso tenemos un montón de días por delante.

Y para el día del libro, espero poder adelantaros ya una sorpresilla. Pero no hablemos antes de hora... 

¿Ideas para estas fiestas? contadme cómo las preparáis vosotr@s. 

martes, 24 de diciembre de 2013

¡Felices fiestas! (o qué hacer con unos niños alterados en Navidad)



No hay como las navidades con niños, eso es innegable. Tengo un par de generadores eléctricos en casa que no paran, sobre todo Guille. Cynthia me pedía por facebook ideas para hacer con ellos en Navidad. ¡Eso quisiera saber yo también! Pero bueno, os contaré un poco lo que estamos haciendo y vamos a hacer nosotros.

1. El infalible en esta casa: cocinar. Los tenía tan alborotados este mañana que los he puesto manos a la masa a hacer unas galletas navideñas, con lo que les gusta a ellos el pringue y amasar... la receta la hemos sacado de aquí.



2. Ya metidos en faena, nos hemos puesto a adelantar trabajo con el postre de mañana. Un tronco de navidad que hemos encontrado aquí.

3. Otro imprescindible con esta tropa de manitas vocacionales (más zaborreros que manitas en realidad pero donde hay buena voluntad se perdona la torpeza genética): las manualidades. Basta con recurrir a San Google bendito para obtener un montón de ideas pero ya que estamos poniendo links, aquí os dejo algunos:

http://manualidadesnavidad.org/

http://www.manualidadesnavidad.es/

http://www.hogarutil.com/decoracion/manualidades/manualidades-navidenas.html

http://lasmanualidades.imujer.com/tag/manualidades-de-navidad

http://lluviadeideasyrecursos.blogspot.com.es/2011/12/manualidades-para-navidad.html

Bueno, con esto ya tenéis para entreteneros hasta las navidades que viene si queréis...

3. Patinar sobre hielo. Si dejamos aparte la maravillosa pista de hielo de Jaca, los de Zaragoza sólo podemos disfrutar de este lujo para estas fechas, eso sí, ahora podemos escoger entre la céntrica y recogidita pista de la plaza del Pilar o la más grande y al aire libre de Puerto Venecia. Para mi desgracia, a maridín, con todo lo que gusta el patinaje, lo del hielo no le mola nada así que hay casi que sobornarle para conseguir ir a patinar todos juntos. Otro gallo nos cantaría si a él le gustara.



4. La ruta de los belenes. Cada uno en su ciudad pero seguro que para estas fechas tenéis un montón de belenes de todo tipo montados. Otra idea para pasar una tarde aburrida (mejor si no hace mucho frío claro) es investigar un poco sobre cuáles son más interesantes para ver y hasta si hay alguno un poco especial por algún motivo y llevarles a verlos. Para que se fijen bien, nada como proponerles como juego ir encontrando en cada uno de ellos los personajes que les vayáis indicando.

5. Teatros, ballets y otras actuaciones. Además del típico cine, claro. Seguro que tenéis un montón de representaciones previstas para estos días, a distintos precios y hasta gratuitas. Aprovechadlas.

6. Recogida de juguetes: en casa ya sabéis que ha adquirido ya el rango de tradición. Antes de que venga Papá Noel cargadito de regalos (no mucho, por favor, todo en exceso es malo), revisión de juguetes. Los que ya no se usen y estén en buen estado, a donarlos. En todas las ciudades hay organizaciones que recogen ropa, libros, juguetes... hacemos sitio, ayudamos a que otros niños sean un poquito más felices estas navidades y enseñamos a nuestros hijos el valor de la solidaridad y que no todo el mundo tiene tanta suerte como ellos.

7. Nosotros que tenemos cerca el Pirineo, un día haremos también una escapada a ver la nieve, que por Zaragoza eso de ver nieve tiene más de milagro, no sé si navideño o normal, que de realidad. La intención es hacer un muñeco de nieve pero eso ya no puedo prometerlo. Lo que sí prometo es poner foto si lo conseguimos.

8. Este año tenemos la gran suerte de disfrutar de una gran noria a los pies del Ebro así que otro plan que no nos va a faltar estas fiestas es subir en ella por la noche para disfrutar de las vistas de nuestra ciudad iluminada (aunque este año la iluminación navideña brilla más por su ausencia que por su presencia... no protestaré mucho por ello, estamos en crisis, pues no deja de ser un gasto innecesario, pero queda tan bonito...)

9. Para la parte religiosa de la familia, que va en aumento, esta misma tarde tienen prevista una particular misa del gallo. Se celebra en el cole pero por la tarde y adaptada a los niños. No olvidemos el verdadero sentido de la navidad, al menos para los católicos. Para mí no dejan de ser unas fiestas más, aunque creyentes o no, lo que no se puede negar es que Jesús fue un gran profeta y dejó grandes enseñanzas así que no está de más celebrar su nacimiento.

10. Aprovechar para hablar mucho en familia. De lo que significa la navidad, de nosotros mismos, de cómo ha sido este año, de cómo queremos que sea el siguiente, de cosas que podemos mejorar, de lo que deseamos, de lo que esperamos... aprovechemos el espíritu navideño para algo más que para inflarnos a comer y gastar dinero como si lo regalaran.

Con esta parrafada y con mis mejores deseos para estos días y sobre todo para el año que se avecina, os dejo por ahora. Volveré antes de fin de año, seguro. Este blog no sería el mío sin una lista de propósitos de año nuevo que rara vez cumplo (aunque los del año pasado no me fueron tan mal) Y sin una carta a los Reyes Magos que no sé si publicaré o no.

De momento a Papá Noel le pido un poco más de paciencia y un par de toneladas de fuerza de voluntad para seguir la dieta que debería.

jueves, 24 de febrero de 2011

Tarta de fresas

Estreno etiqueta nueva, que esta vez fue Guille el que me arrastró a los fogones. Todo empezó con un cuento en el que el protagonista sale haciendo una tarta de fresas. Continuó un día en que me lo llevé al mercado a comprar y como vio las fresas, se acordó de la tarta. Así que nos llevamos las fresas y en cuanto tuvimos un ratito nos pusimos manos a la obra. Como la receta la saqué, por partes, de distintas páginas web, os pongo los links. Eso sí, la foto es de nuestra tarta.



La pasta brisa:

sí, ya sé que se puede comprar hecha pero, en serio... el resultado compensa con creces el pequeño esfuerzo, que no cuesta tanto y sale riquísima.

Y mientras se hornea la base, preparamos la crema pastelera, que para ser la primera vez que la hacía me salió... vamos, vamos, vamos, ¡¡¡cómo salió!!!

Y bueno, el resto ya es obvio... rellenamos la pasta brisa con la crema pastelera y colocamos las fresitas por encima (cantidad al gusto)

Resultado: ¡buenísimo! (eso sí, a mis hijos les encanta hacer tartas pero luego ni las prueban.

Seguidores